Crear Nota de Crédito

Crear Nota de Crédito

Pasos para realizar una Nota de Crédito

-Debemos primero generar una factura por lo que pasaremos a agregar los Datos del cliente y los Datos de facturación así como los ítems para generar nuestra factura. En este caso hemos hecho una de tipo B la cual veremos de la siguiente manera: 
Factura tipo B

-Posteriormente haremos la nota de crédito para la cual hay dos maneras de realizarla. Para la primera vamos a dirigirnos al apartado Ingresos>Ventas y nos quedamos en el Listado de facturas, bajaremos hasta nuestra factura de interés y en la sección acciones veremos un desplegable de la siguiente manera: 
Desplegable en la factura para generar la nota de crédito

Para generar la nota de crédito solo debemos dar clic en anular y ya habremos generado el documento.

-En caso queramos colocarle alguna especificación que se imprima en esta Nota de Crédito que hemos realizado debemos darle clic en el desplegable, en esta oportunidad en el de la Nota de Crédito, y seleccionar "Editar". Se verá de la siguiente manera: 
Editar nota de crédito

-En caso no sepamos como diferenciar el documento para luego editarlo, debemos notar que el número con el que finalizan ambas facturas es distinto realizándolo de esta manera y así habremos realizado la factura , la nota de crédito y habremos editado el documento para que tenga una leyenda similar a la siguiente (o a la que se ajuste a la situación particular):
Nota de crédito con leyenda

-Para realizar la nota de una segunda manera debemos quedarnos en Ingresos>Ventas pero en este caso damos clic al más (+) para generar una factura. Posteriormente agregamos los datos del cliente y de facturación, todos se mantendrán igual que cuando hicimos la venta salvo dos partes muy importantes. 

1-Como tipo de Comprobante colocaremos Nota de Crédito B. En este caso sería así porque la factura que realizamos fue B, pero sería la que aplique en el caso que corresponda. 
2-Por último haremos uso del apartado Cbte. Asoc (Comprobante Asociado) y utilizaremos los últimos 4 números del comprobante de venta, es decir en este caso sería 0002. 

Debemos recordar que todos los demás datos deben quedar de la misma manera. Una vez que coloquemos estas primeras dos partes se verá de la siguiente manera:
Agregar el número de comprobante asociado

Datos de facturación para la nota de crédito

-Agregaremos los mismo productos que fueron agregados en la factura de venta y en este caso podremos la leyenda que figurará en la Nota de crédito en este paso, será de la siguiente manera: 
Agregar la leyenda en la nota de crédito desde ítems

-Realizando la nota de crédito de esta última forma veremos que comparten el mismo número ya que lo hemos asociado en el apartado antes mencionado.
Factura y notas de crédito

Y así habremos realizado los pasos para facturar y hacer la nota de crédito en caso sea necesario.

    • Related Articles

    • Generar una nota de crédito para una factura electrónica, ¿por qué no se autoriza automáticamente?

      Para este tutorial veremos dos maneras de generar la nota de crédito para las FCEA, qué sucede al momento de hacerlo y como realizarlo de una manera efectiva. Primer escenario: Para esto generaremos una factura CEA la cual una vez realizada veremos ...
    • ¿Cómo facturar las ventas de TiendaNube?

      Sabemos que generalmente para lo que sería nuestras tiendas como ML, TN, etc, veremos desde Tiendas>Ordenes de compras el listado ya asociado a nuestra cuenta de SiFactura y desde Ventas veremos estas facturas automáticamente hechas, sin embargo, ...
    • ¿Cómo crear un cliente?

      En este tutorial veremos la manera en la que podemos generar nuestra base de cliente en la plataforma, en este caso lo podemos hacer uno por uno. Nota importante: para solicitar una integración de clientes de manera masiva comunícate con nosotros a ...
    • Error 10048 en las Notas de Crédito, ¿Por qué figura Autorizar/Eliminar?

      En este tutorial veremos una solución muy práctica ante este error que no permitiría generar Notas de Crédito, por ejemplo de tipo C. 1- ¿Por qué sucede? Pueden existir varias razones sin embargo abarcaremos una muy especifica que sería el escenario ...
    • ¿Cómo crear y editar un Producto?

      Creación y edición del Producto: - Desde la barra desplegable nos dirigimos a Producto > Agregar Producto - En Datos Principales añadiremos el código del producto (estaría siendo creado en ese preciso momento). Asimismo agregamos también: ...