Cómo compensar facturas entre un cliente que también es mi proveedor en SiFactura

¿Cómo compensar facturas entre un cliente que también es mi proveedor en SiFactura?

En algunos casos, una misma empresa o persona puede actuar simultáneamente como cliente y proveedor, compartiendo el mismo CUIT/RUT/NIT.
Cuando esto ocurre, SiFactura te permite compensar las facturas cruzadas entre ambos módulos, evitando pagos y cobros duplicados y reflejando correctamente el saldo neto.

1. Crear la cuenta de Tesorería de compensación

  1. Ingresa a Tesorería > Configurar cuentas de Tesorería.
  2. Haz clic en Agregar cuenta.
  3. Completa los campos del formulario:
    1. Tipo de cuenta: selecciona Otra Cuenta.
    2. Clasificación: deja Normal.
    3. Sección: elige Cobro y Pago.
    4. Nombre de la cuenta: escribe un nombre descriptivo, por ejemplo: Compensación de facturas cliente-proveedor.
    5. Plan de cuenta asociada: vincula una cuenta contable del Activo, creada especialmente para esta función
  4. Haz clic en Agregar cuenta para guardar.

Info
La cuenta Compensación de facturas se comporta como una caja virtual dentro del Activo corriente.
Por eso, debe estar creada dentro del grupo Tesorería en tu Plan de Cuentas, al mismo nivel que las cuentas de Efectivo o Bancos.
Esta cuenta puede mostrar momentáneamente saldo positivo o negativo según el orden de las operaciones (primero el cobro o primero el pago), pero al finalizar la compensación su saldo debe quedar en cero.


2. Identificar los comprobantes a compensar

  1. Revisa las cuentas corrientes del cliente y del proveedor que comparten CUIT/RUT/NIT.
  2. Identifica las facturas pendientes de cobro y las de pago.
  3. Determina la diferencia entre ambas operaciones.

3. Registrar la compensación


Escenario 1: Cuando la empresa debe pagar la diferencia

Ejemplo:
Factura de venta $100 > Factura de compra $200 > abonas $100 de diferencia.

a. Registrar el cobro al cliente:
  1. Ir a Ingresos > Cobranzas y hacer clic en Nueva Cobranza.
  2. En Cliente, seleccionar el cliente (que también figura como proveedor).
  3. En Facturas involucradas, dejar solo las que vas a compensar.
  4. En Medio de Cobro, elegir la cuenta de Tesorería Compensación de facturas.
  5. Verificar el total y guardar la cobranza.  

b. Registrar el pago al proveedor:
  1. Ir a Egresos > Pagos y hacer clic en Nuevo Pago.
  2. En Proveedor, seleccionar el mismo CUIT/RUT/NIT.
  3. En Facturas involucradas, dejar solo las que vas a pagar.
  4. En Medio de pago:  
    1. Selecciona la cuenta “Compensación de facturas”, ingresa el importe (por ejemplo, $100) y haz clic en + Agregar pago.
    2. Luego, selecciona el medio real de pago (Efectivo, Transferencia, etc.) por la diferencia y haz clic nuevamente en + Agregar pago.
  5. Haz clic en Guardar Pago.

Escenario 2: Cuando el cliente/proveedor debe pagar la diferencia

Ejemplo:
Factura de venta $200 > Factura de compra $100 > el cliente te paga $100 de diferencia.

 a. Registrar el pago al proveedor
  1. Ir a Egresos > Pagos y hacer clic en Nuevo Pago.
  2. Seleccionar el proveedor (mismo CUIT/RUT/NIT).
  3. En Medio de pago, elegir Compensación de facturas por $100.
  4. Guardar el pago. 

b. Registrar el cobro al cliente: 
  1. Ir a Ingresos > Cobranzas y hacer clic en Nueva Cobranza.
  2. Seleccionar el cliente.
  3. En Medio de Cobro:
    1. Selecciona la cuenta “Compensación de facturas”, ingresa el importe (por ejemplo, $100) y haz clic en + Agregar cuenta.
    2. Luego, selecciona el medio real (Efectivo, Transferencia, etc.) por la diferencia y haz clic nuevamente en + Agregar cuenta.
  4. Revisar el total y guarda.

4. Verificar la compensación

  1. Ir a Tesorería > Consultar movimientos.
  2. Buscar la cuenta Compensación de facturas.
  3. Confirmar que los ingresos y egresos se anulen entre sí.
Alert
Si el saldo no es cero, revisa que ambos movimientos (cobro y pago) se hayan registrado correctamente.

5. Revisar los asientos contables

  1. Ir a Contable > Asientos.
  2. Verificar que el sistema haya generado los asientos del cobro y del pago.
  3. Asegúrate de que la cuenta “Compensación de facturas” no muestre saldo final.

 En resumen:

Escenario Medios usados Ejemplo
Compensación total (saldos iguales) Solo Compensación de facturas Venta $100 – Compra $100
Compensación parcial (saldos distintos) Compensación de facturas + medio real (Efectivo, Banco, etc.) Venta $100 – Compra $200

Artículos relacionados
    • Related Articles

    • ¿Cómo crear un proveedor?

      En este tutorial veremos la manera en la que podemos generar nuestra base de Proveedores en la plataforma. Para solicitar una carga masiva de Proveedores comunícate con nosotros a través de WhatsApp y/o Mail. 1. Ir a la sección Proveedor En el menú ...
    • ¿Cómo crear un cliente del extranjero SiFactura?

      1. Accede a la sección correspondiente En el menú lateral, dirígete a la sección “Base de datos” > “Cliente”. Haz clic en el botón “Crear cliente”. A continuación, se abrirá una ventana emergente con un formulario dividido en secciones. Completa ...
    • ¿Cómo crear un proveedor y asociarle retenciones en SiFactura?

      Para configurar retenciones en un proveedor, primero debes crearlo en el sistema. ? ¿Cómo crear un proveedor en SiFactura? 1. Abrir las opciones de retenciones Al crear o editar un proveedor, haz clic en Más opciones de impuestos. Se desplegarán los ...
    • ¿Cómo crear un cliente?

      Para solicitar una integración de clientes de manera masiva comunícate con nosotros a través de WhatsApp y/o Mail. 1. Accede a la sección correspondiente En el menú lateral, dirígete a la sección “Base de datos” > “Cliente”. Haz clic en el botón ...
    • ¿Cómo dejar de manera manual el saldo de un cliente en 0?

      En este tutorial veremos la amnera en la que un cliente tiene un slado distinto a 0 aún cuando sus cobros están todos realizados. AVISO Estos pasos deben realizarse únicamente si ya todos los cobros fueron aplicados, caso contrario si realizamos un ...